HERIDAS POR EXPLOSIÓN "BLAST"


La explosión es la liberación brusca de energía con producción de gases. Existen varias clases de explosivos, algunos de ellos son: Polvos orgánicos, líquidos en ebullición, gases de combustión rápida, gas comprimido, entre otros.



Esto es lo que genera los efectos de la onda explosiva (Blast effects), que se puede transmitir por agua, tierra o aire.

LA ONDA EXPANSIVA
La onda expansiva es una elevación brusca de la presión atmosférica producida por la liberación de energía ocasionada por estallidos similares o iguales a los de una bomba. Al penetrar en el cuerpo, la onda de choque somete a las vísceras corporales a una elevada sobre presión y a un violento desplazamiento. Esto provoca la rotura de la superficie de materiales densos, como la pared gastrointestinal.
Además, de los daños causados en tales superficies, los vasos sanguíneos que riegan, estos órganos estallan, originando graves hemorragias internas. Por otra parte, el paso de la onda expansiva hace que los tejidos se muevan a diferente velocidad según su densidad, lo que causa daños severos.
Los órganos que contienen aire o aire y líquido, tales como el oído, el pulmón o el intestino, son más vulnerables a las explosiones que los órganos sólidos.

Estas heridas generan 2 efectos, los cuales son: Positivo (empuje); Negativo (succión o arrastre).

Genera 3 Lesiones:

1. Primaria: Es aquella que se presenta directo de la onda expansiva.

2. Secundaria: Son los efectos de los materiales del explosivo o del ambiente.

3. Terciarios: Son los choques del cuerpo contra diferentes superficies.


CLASIFICACIÓN

1. BLAST GENERALIZADO
Es debido a la violencia de la explosión y tiene efectos mortales. Puede que no ocasione lesiones externas, pero mortalmente se encuentran afectados la totalidad de los órganos internos: el cuerpo puede aparecer íntegro y, en ocasiones, con graves lesiones en extremidades, tórax, cráneo y abdomen. Existe tatuaje en las zonas del cuerpo expuestas al foco de explosión. El blast generalizado se origina cuando el cuerpo se encuentra cerca del foco explosivo o las explosiones son muy violentas y se caracteriza: por rotura de aorta, inexistencia de lesiones externas; hemorragias y depresiones, especialmente en la caja torácica y en los pulmones.

2. BLAST TORÁCICO (PULMONAR, CARDÍACO Y ESOFÁGICO)
Las lesiones pulmonares están presentes en casi todos tipos de blast. La localización más frecuente es en el Lóbulo inferior y Borde inferior y Borde anterior de los pulmones, así como en la superficie externa convexa. Las costillas hacen impacto sobre la superficie pulmonar: se puede evidenciar la impresión costal.
Si él lesionado sobrevive, al principio las lesiones pulmonares no son muy evidentes: Él paciente este pálido, algo cianótico y con extenso dolor. Más tarde pueden aparecer esputos sanguinolentos y tos.
Las lesiones cardíacas pueden manifestarse como hemorragias miocárdiacas, rupturas cardíacas y lesiones de infarto por obstrucción coronaria.


3. BLAST ABDOMINAL
No suele aparecer de manera aislada y con frecuencia se asocia al blast torácico. La fuerza expansiva se transmite a través de la pared hacia las distintas vísceras, moviliza el aire intestinal a una presión muy elevada y ocasiona fenómenos mecánicos que afectan a las vísceras huecas. Se puede encontrar hemorragias gástricas o intestinales; estallidos y perforaciones de las vísceras abdominales huecas; estallidos y desgarros de vísceras macizas que presentan el mismo aspecto que las ocasionadas por precipitación y puede ocasionar rotura testicular.


4. BLAST CEREBRAL
Las lesiones cerebrales del blast están producidas por acción de la onda de presión u onda expansiva sobre la presión venenosa encefálica causando hipertensión.
Puede causar edema papilar y coma profundo.

5. BLAST OCULAR
Caracterizado por hemorragia de vítreo, conjuntival y rotura del globo ocular.



6. BLAST AUDITIVO
Las lesiones auditivas se establecen en dos tiempos: De hiperpresión y de hipopresión por aspiración. La más común entre las lesiones que exhiben los sobrevivientes de una explosión es la rotura timpánica.


7. BLAST INJURY
Son las lesiones producidas como consecuencia de la propagación de la onda explosiva a través del organismo. Por ejemplo: atentados con bombas y explosiones por accidente domestico (gas).

Comentarios